
10 CICSHSE
Centro de Investigación de Estudios Comparados
de América Latina (web oficial del CiECAL)
DÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN
EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 3 Y 4 DE JULIO 2019
20 al 31 DE OCTUBRE DE 2019 VERSIÓN ONLINE
Actividad paralela como Sexto Seminario de Pensamiento complejo, Transdisciplinariedad, Pensamiento conjunto, Ciencias Sociales, Humanidades, Educación y Salud
Décimo Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades, Salud y Educación:
Antropología, Bioétia, Derechos humanos, Educación y Sociedad
Está abierto el plazo para enviar propuesta de ponencia para participar en el Décimo Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades, Salud y Educación: Antropología, Bioética, Educación y Derechos humanos
(mande su propuesta de ponencia a través de link "Registro Resúmenes", Gracias)

Décimo Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades, Salud y Educación:
Antropología, Bioética, Derechos humanos, Educación y Sociedad
en la Universidad de Salamanca, en España el 3 y 4 de julio de 2019
en formato online en www.ciecal.org del 20 al 31 de octubre de 2019
NOVENO CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN
en conjunto con el SEMINARIO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO COMPLEJO, TRANSDISCIPLINARIEDAD Y PENSAMIENTO CONJUNTO SOBRE CIENCIS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN Y SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVA EDUCACIÓN los organizan el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina en conjunto con la Revista Vectores de Investigación
(indexada en Princeton University (PUL, Estados Unidos), University of Liverpool, University of Brighton (LCUB) (Inglaterra), Kyushu University, Toyama University (Japón), Université Paris Descartes (Francia),
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, Latindex -Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal-, Biblat - Bibliografía Latinoamericana en revistas de investigación científica y social - y Clase), Universitat de Barcelona (Miar), Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (Redib -Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico-, Redial - Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina -), The Hong Kong University of Science and Technology (Hong Kong, China), Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Argentina), Directory of Open Access Journals (DOAJ, Suecia), Self Building Information Service (SBIS, China)).
Celebración online del 20 al 31 de octubre de 2018
PREMIO NOVENO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN
Entre todas las ponencias presentadas se realizará una selección, escogiéndose una de entre todas ellas (cuando sea un texto totalmente original) será premiada con su publicación en la Revista Vectores de Investigación, y de no ser un texto original sería escogida para constituirse en capítulo del libro colectivo Educación actual: proceso de cambio, que se tiene previsto publicar en 2019.
En el momento de desear participar en algunos de los Congresos organizados por CiECAL mandenos el Resumen de su propuesta de Ponencia a través del correo centro-ciecal@ciecal.org o del link "Registro Resumen" y nos comunicaremos con usted, gracias
Para participar en los Congresos de CiECAL deben inscribirse en alguno de los plazos indicados en "Tipos de inscripciones" y dar un clic en el "Formulario de Inscripción" hasta formalizar la inscripción a través de Paypal, gracias
Fecha máxima para enviar el texto completo de la ponencia hasta el 30 de mayo de 2019, aunque se le recomienda que mande lo antes posible el resumen para que sea evaluado y tras ser aceptado se inscriba para tener derecho de ser incluido en el Programa del Congreso, gracias
No puede inscribirse hasta no ser aceptada su propuesta de ponencia
CONVOCATORIA de Próximos Congresos de CiECAL
en conjunto con otras instituciones académicas internacionales
versión presencial
en 2019

PRÓXIMO CONGRESO EN 2019
La SALA DE DEBATES abiertga del 20 al 31 de octubre de 2018
SALA DE DEBATES
Del 20 al 31 de octubre de 2018 permanecerá abierta la Sala de Debates del Segundo Congreso Internacional Online de Investigación e Innovación Educativa
Para participar en el Congreso sólo debe dar un clic en el botón del PROGRAMA del Congreso, donde encontraras todas las ponencias participantes, que podrás leer. Después de haber seleccionado la(s) ponencia(s) escogida(s) elabora la pregunta o el comentario que quieras hacerle y le das un clic al botón de PREGUNTA e indica la pregunta y comentario y al final les da a Enviar.
En el caso de Ponentes puede seleccionar el botón de PREGUNTAS para comentar o preguntarle a otro Ponente o/y escoge el botón de RESPUESTAS para responder.
En la SALA DE DEBATES se recogerá, por tanto se podrá ver, todas las Ponencias comentadas, durante los días que permanecerá abierta la Sala, gracias.
PRÓXIMO CONGRESO
DÉCIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN: ANTROPOLOGÍA, BIOÉTICA, DERECHOS HUMANOS, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
y SÉPTIMO SEMINARIO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO COMPLEJO, TRANSDISCILINAREIDAD Y PENSAMIENTO CONJUNTO SOBRE CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, SALUD Y EDUCACIÓN: EN TORNO A LA ANTROPOLOGÍA, LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS
organizado por el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina en conjunto con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de Castilla y León de la Universidad de Salamanca, en versión presencial en la Universidad de Salamanca, el 3 y 4 de julio de 2019
en versión online en www.ciecal.org del 20 al 31 de octubre de 2019
Normas de Publicación en LIBRO
Normas de publicación en Libro
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN LIBRO DEL CIECAL EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
Guía para los autores
El libro previsto publicarse, en relación con el Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades y Salud ,comprende todas las disciplinas relacionadas con las ciencias sociales, humanidades, salud y educación, a la diversidad de enfoques y metodologías, aunque ello no le representa ninguna responsabilidad en cuanto al contenido de los capítulos. Los originales que se entreguen para su publicación pasarán por un proceso editorial que se desarrollará en varias fases: 1. Los trabajos que se entreguen para su publicación deberán ser de carácter eminentemente académico. Por la naturaleza de la editorial, es claro que no se aceptarán textos de género periodístico o comentarios generales sobre algún tema. 2. El nombre del autor(es) u otra forma de identificación sólo deberá figurar en una carátula. 3. Las colaboraciones deberán presentarse en su versión final y completas, ya que no se admitirán cambios una vez iniciado el proceso de dictaminación y producción. 4. Una vez estipulado que el texto cumple con los requisitos establecidos por la editorial, será enviado a dos lectores anónimos, quienes determinarán: A. Publicar sin cambios. B. Publicar cuando se hayan cumplido las correcciones menores. C. Publicar una vez que se haya efectuado una revisión a fondo y D. Rechazar. En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación o no. Los resultados del proceso de dictamen académico serán inapelables en todos los casos. Los trabajos enviados por académicos de alguna institución serán siempre sometidos a consideración de árbitros externos a ella.
5. El(los) autor(es) concede(n) a CIECAL el permiso para que su material teórico se difunda en el libro impreso y medios magnéticos, fotográficos e internet. Los derechos patrimoniales de los textos publicados por CIECAL son del autor, compartidos con el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina del Instituto de Estudios Históricos y Económicos de la Universidad Complutense de Madrid (CIECAL), en cuanto puede reproducirlo ambos, tras la aceptación académica y editorial del original para que éste se publique y distribuya tanto en versión impresa como electrónica. 6. Asimismo, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales conforme lo establece la ley. El autor principal recibirá una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá ser firmada por él, en el entendido de que ha obtenido el consentimiento de los demás autores, si los hubiere. Por otra parte, los autores podrán usar el material de su texto en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a CIECAL como la fuente original de publicación de dicho texto. Es responsabilidad del autor obtener por escrito la autorización correspondiente para todo aquel material que forme parte de su texto y que se encuentre protegido por la Ley de Derechos de Autor.
7. La colaboración deberá incluir la siguiente información: A. Título del trabajo, de preferencia breve, que refiera claramente el contenido. Se aceptan los subtítulos para aclarar y ampliar el contenido de las colaboraciones. B. Un resumen en la lengua original en que está escrito el artículo que no exceda las 150 palabras, con información concisa acerca del contenido: principales resultados, método y conclusiones adquiridas. Deberá ir acompañado de una relación de entre tres y cinco palabras clave para efectos de indización bibliográfica. La redacción de CIECAL se encargará de las respectivas traducciones, en el caso que el autor no lo presente. C. Una portada de presentación con los datos generales de autor(es) que incluyan: A. Nombre completo. B. Centro o departamento a que se encuentra(n) adscrito (si laboralmente. C. Dirección postal institucional. D. Máximo nivel de estudios alcanzados (disciplina o campo e institución) y estudios en curso si los hubiera. E. Línea de investigación actual. F. Referencias bibliográficas completas de las últimas 3 o 4 publicaciones (incluye número de páginas). G. Cualquier otra actividad o función profesional destacada que corresponda. H. Teléfono y dirección de correo electrónico.
8. Los trabajos deberán cumplir con las siguientes características: A. Se presentarán impresos a un espacio y medio (1.5), en tipo Times New Roman de 11 puntos, sin cortes de palabras, con una extensión de 15 a 40 cuartillas para el caso de investigaciones (incluidos cuadros, notas y bibliografía); de 10 a 20 para las notas críticas, y de 3 a 5 en el caso de reseñas de libros. B. Los trabajos presentados en Word, no deberán contener formato alguno: sin sangrías, espaciado entre párrafos, no deberá emplearse hoja de estilos, caracteres especiales ni más comandos que los que atañen a las divisiones y subdivisiones del trabajo. C. Los cuadros, así como las gráficas, figuras y diagramas, deberán presentarse en el mismo espacio donde debe ir insertado en el texto a publicar. Deberán estar almacenados en una versión actualizada de Excel (para las gráficas y cuadros o tablas). Los cuadros, mapas, planos y figuras serán numerados con el sistema arábigo (cuadro, figura… 1, 2, 3, etc.). En cuanto a estas últimas, deberán manejarse en formato jpg a 300 dpi como mínimo. D. Los títulos o subtítulos deberán diferenciarse entre sí; para ello se recomienda el uso del sistema decimal. E. Se usará la notación Harvard para las referencias dentro del texto; es decir: apellido del autor, año y página escrito entre paréntesis: (Autor, 2000: 20). F. La bibliografía no debe extenderse innecesariamente -la estrictamente citada en el texto- y deberá contener (en este mismo orden): nombre del autor, año de edición (entre paréntesis), título del artículo (entrecomillado) y título del libro o revista (en cursivas), editorial, número, ciudad y número total de páginas en el caso de un texto integrado. Ejemplo: A. Apellidos, Nombre (Año), Título del libro, Editorial, Ciudad. B. Apellidos, Nombre, Apellidos, Nombre (Año), Título del libro, Editorial, Ciudad. C. Apellidos, Nombre (Año) “Título del capítulo de libro”, en Nombre Apellidos (coordinador), Título del libro, Ciudad, pp. D. Apellidos, Nombre (Año) “Título del artículo”, en Nombre Apellidos (coordinador), Título de la revista de Institución, Ciudad, Volúmen, Número, pp.
9. La estructura mínima del trabajo incluirá una introducción que refleje con claridad los antecedentes del trabajo, su desarrollo y conclusiones. 10. Si se presenta el original impreso (incluyendo texto, gráficas, cuadros y otros apoyos), debe adjuntarse un disquete, o mejor aún, en disco compacto, con los archivos de texto en Word. 11. CIECAL se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales que considere convenientes. No se devuelven los originales. 12. Los artículos podrán enviarse a la Dirección Editorial del CIECAL, vía correo electrónico a cciecal@actforum.net